Imagen de RenaSER: Congreso de Sanación de la Sexualidad y la Afectividad

MAYO 2025

RenaSER: Congreso de Sanación de la Sexualidad y la Afectividad

Sanar es volver a SER.

Dos días de profunda inmersión en la Teología del Cuerpo y la sanación de heridas emocionales y psicosexuales, abordadas desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

Nuestra historia, las heridas emocionales y sexuales, los traumas, los abusos, la cultura de la hipersexualización, la pornografía y las adicciones han fragmentado nuestra identidad. Nos han hecho creer que debemos conformarnos con la esclavitud, cuando fuimos creados para la libertad.

Dios nos llama a RenaSER: a restaurar nuestra autoestima, sanar nuestras relaciones y reconstruir nuestro proyecto de vida desde la verdad de quienes somos. Durante dos días, exploraremos la Teología del Cuerpo y descubriremos herramientas concretas para la sanación de todo nuestro ser: cuerpo, mente y espíritu.

Es hora de dejar atrás las cadenas y abrazar el plan de amor que Dios tiene para ti. Es hora de RenaSER.

Fechas:
Sábado 4 y domingo 5 de mayo de 2025

Lugar:
Colegio Pureza de María
Bogotá, Colombia
Carrera 7 # 147 - 02, Bogotá

Horario:
Sábado 4 de mayo: 7 a.m - 6 p.m
Domingo 5 de mayo: 8 a.m - 7 p.m

5
speakers

DURACIÓN
DE LA
EXPERIENCIA2
días

Inscríbete
Imagen de Maria Paula Aldana

Maria Paula Aldana

Fundadora de Somos Suyos. Creadora de contenido digital, conferencista internacional y escritora. Experta en teología del cuerpo y educación sexual integral.

Imagen de Bill Donaghy, M.A.Imagen de Bill Donaghy, M.A.

Bill Donaghy, M.A.

Profesor Senior y Especialista en Contenidos

Con más de 30 años de experiencia en evangelización y formación, Bill Donaghy es profesor del Theology of the Body Institute y especialista en contenidos. Ha impartido conferencias y retiros a líderes eclesiales y laicos en todo el mundo, integrando su formación en filosofía, teología y artes visuales. Coautor del programa RISE: 30 Day Challenge for Men, Bill es un apasionado defensor de la identidad y misión del ser humano según la Teología del Cuerpo. Es esposo y padre de cuatro hijos.

Imagen de Gustavo Mejía

Gustavo Mejía

Licenciado en salud mental y coach en neurociencia

Es profesor de Teología del cuerpo en el SEPI (South Eastern Pastoral Institute) y fundador del proyecto OneBodySpiritMind, proyecto de evangelización y promotor de las enseñanzas de San Juan Pablo Il con el cual visita las diócesis del sur este del país con formación y evangelización sobre la Teología del Cuerpo.

Imagen de Padre Eugenio Fernandez Herrera

Padre Eugenio Fernandez Herrera

Capellán y director espiritual del Congreso.

Sacerdote español y miembro del Camino Neocatecumenal. Párroco de la parroquia Cristo Maestro en Bogotá. Teólogo de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Imagen de Grupo Musical CAMINO

Grupo Musical CAMINO

Importante

El Congreso RenaSER es un evento de formación y acompañamiento basado en la espiritualidad católica y la Teología del Cuerpo. No sustituye la terapia psicológica ni psiquiátrica, ni pretende reemplazar procesos terapéuticos personalizados.

Nuestro objetivo es brindar herramientas y orientar a los participantes hacia recursos de ayuda adecuados, pero no garantizamos la sanación de patologías en el transcurso de los dos días del evento.

Cada asistente es responsable de su propio bienestar emocional y mental. La organización del congreso no se hace responsable por posibles afectaciones psicológicas derivadas de la participación en las conferencias y actividades. Si te encuentras en un tratamiento de salud mental o en una situación emocional delicada, te recomendamos consultar con tu terapeuta antes de asistir.

Asistencia de menores de edad

El congreso está dirigido principalmente a adultos, pero permitimos la participación de menores de 14 años en adelante bajo las siguientes condiciones:

  • Deben asistir acompañados por uno de sus padres o un tutor legal, o
  • Presentar un permiso de responsabilidad firmado por un padre, madre o tutor.

Estos requisitos buscan garantizar el bienestar de los menores y asegurar que cuenten con el apoyo adecuado para procesar los temas abordados en el evento.